Desafío Principal: la falta de escuelas es la mayor Barrera.
Con una población que es 70% analfabeta y sólo el 42,6% de las niñas alcanzan el sexto grado, el Níger ha adoptado recientemente un ambicioso programa de educación nacional para aumentar el acceso, la calidad y la retención de la educación. Gracias a las grandes aportaciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), estos objetivos están teniendo un impacto en el fomento de la lectura y la lectura temprana. Para aquellos niños que se matriculan en la escuela, las malas condiciones en el aula pueden interferir con el aprendizaje. La Copa Mundial de la Diáspora tiene la misión de construir escuelas y mejorar la situación a través del poder del fútbol. Creemos firmemente que todos somos parte de este mundo y muchos de nosotros en algún momento de nuestro viaje formamos parte de la Diáspora.
Una variedad de razones, incluidas las costumbres religiosas y sociales y los costos de oportunidad, contribuyen a las tasas generales de matriculación en la escuela primaria, que muestran una diferencia de 18% entre los niños y las niñas según USAID. Esta diferencia a su vez contribuye a otros problemas que obstaculizan el desarrollo de Níger, como la pobreza y algunas de las tasas de crecimiento demográfico más rápidas del mundo. Muchas regiones, como Dosso, Niamey y Tillaberi, se caracterizan por la infraestructura de las escuelas pobres, lo que a su vez afecta negativamente la calidad de la educación de los niños de las zonas rurales, ya que incluso llegar a la escuela es un desafío más difícil. Creemos firmemente en el poder de la diáspora mundial para mejorar y construir las infraestructuras escolares.